Skip to main content

Igu@nartista se desliza entre las aguas tornasoladas, y observa el ir y venir de los estibadores ante los “Elevadores a pleno sol”, pintado por Benito Quinquela en 1945. El de los trabajadores, era un universo que el pintor conocía desde dentro, representándolo siempre con figuras en constante movimiento, cargando sacos de carbón. Quinquela adoptó con el tiempo una temática, un repertorio, una iconografía, que se van a autoimponer como su marca, plasmando escenarios del esfuerzo, de la vida humana transformadora, de los sueños de progreso que reflejaba cuando representaba El Riachuelo y La Boca. La Boca era entonces una Babel de lenguas y culturas: italianos, japoneses, chinos, uruguayos, yugoslavos, griegos, turcos, los mismos padres adoptivos de Quinquela eran un genovés y una descendiente de indígenas. “La Boca es un invento mío”, decía, mezclando en grandes escenarios de ficción su propia historia, con vivencias ajenas, lo que veía , lo que existía y lo que soñaba que sería el futuro. Dueño de un lenguaje y una técnica propia, con reminiscencias del manchismo y el impresionismo, forjó su propio estilo: “Como me tomé al pie de la letra aquel concepto del maestro Lazzari sobre la libertad en el arte, me declaré enseguida artista libre y no volví más a la academia”. Su técnica es la representación a través de la materia: el óleo aplicado con espátula es el que enfatiza trazos y volúmenes ,con una pincelada gruesa, corta y cargada de colores plenos y saturados. Igu@na es feliz entre tanto color: “Cada color expresa un momento, una emoción y como yo quiero rendir homenaje a los colores aún después de muerto, pinté yo mismo mi ataúd con los colores argentinos por dentro, y por fuera con los siete del arco iris”.

Igu@nartista collection image

Cuenta la leyenda, que una bella niña, dotada de gran habilidad, tejía maravillosas randas y blondas. La niña era orgullosa y engreída, y el cielo la castigó transformándola en iguana. Solo sus hábiles manos se salvaron de la transformación, quedando así el reptil con manos casi humanas y una cola cubierta con los anillos y abalorios que adornaban a la niña, a los que se atribuyen propiedades mágicas. Las iguanas son inteligentes, tienen gran memoria, y cada una es especial. Y así, esta igu@nartista recorre el mundo del arte, metiéndose en los cuadros de los grandes maestros como okupa de su espacio y mostrando al mundo su lado hermoso y creativo.

Category Art
Contract Address0x2953...4963
Token ID
Token StandardERC-1155
ChainPolygon
MetadataCentralized
Last Updated1 year ago
Creator Earnings
0%

Elevadores a pleno sol.

visibility
14 views
  • Price
    USD Price
    Quantity
    Expiration
    From
  • Price
    USD Price
    Quantity
    Floor Difference
    Expiration
    From
keyboard_arrow_down
Event
Price
From
To
Date

Elevadores a pleno sol.

visibility
14 views
  • Price
    USD Price
    Quantity
    Expiration
    From
  • Price
    USD Price
    Quantity
    Floor Difference
    Expiration
    From

Igu@nartista se desliza entre las aguas tornasoladas, y observa el ir y venir de los estibadores ante los “Elevadores a pleno sol”, pintado por Benito Quinquela en 1945. El de los trabajadores, era un universo que el pintor conocía desde dentro, representándolo siempre con figuras en constante movimiento, cargando sacos de carbón. Quinquela adoptó con el tiempo una temática, un repertorio, una iconografía, que se van a autoimponer como su marca, plasmando escenarios del esfuerzo, de la vida humana transformadora, de los sueños de progreso que reflejaba cuando representaba El Riachuelo y La Boca. La Boca era entonces una Babel de lenguas y culturas: italianos, japoneses, chinos, uruguayos, yugoslavos, griegos, turcos, los mismos padres adoptivos de Quinquela eran un genovés y una descendiente de indígenas. “La Boca es un invento mío”, decía, mezclando en grandes escenarios de ficción su propia historia, con vivencias ajenas, lo que veía , lo que existía y lo que soñaba que sería el futuro. Dueño de un lenguaje y una técnica propia, con reminiscencias del manchismo y el impresionismo, forjó su propio estilo: “Como me tomé al pie de la letra aquel concepto del maestro Lazzari sobre la libertad en el arte, me declaré enseguida artista libre y no volví más a la academia”. Su técnica es la representación a través de la materia: el óleo aplicado con espátula es el que enfatiza trazos y volúmenes ,con una pincelada gruesa, corta y cargada de colores plenos y saturados. Igu@na es feliz entre tanto color: “Cada color expresa un momento, una emoción y como yo quiero rendir homenaje a los colores aún después de muerto, pinté yo mismo mi ataúd con los colores argentinos por dentro, y por fuera con los siete del arco iris”.

Igu@nartista collection image

Cuenta la leyenda, que una bella niña, dotada de gran habilidad, tejía maravillosas randas y blondas. La niña era orgullosa y engreída, y el cielo la castigó transformándola en iguana. Solo sus hábiles manos se salvaron de la transformación, quedando así el reptil con manos casi humanas y una cola cubierta con los anillos y abalorios que adornaban a la niña, a los que se atribuyen propiedades mágicas. Las iguanas son inteligentes, tienen gran memoria, y cada una es especial. Y así, esta igu@nartista recorre el mundo del arte, metiéndose en los cuadros de los grandes maestros como okupa de su espacio y mostrando al mundo su lado hermoso y creativo.

Category Art
Contract Address0x2953...4963
Token ID
Token StandardERC-1155
ChainPolygon
MetadataCentralized
Last Updated1 year ago
Creator Earnings
0%
keyboard_arrow_down
Event
Price
From
To
Date